Cómo conseguir una perfecta limpieza y desinfección en todos los rincones de la casa
A todos nos gustaría que nuestros espacios estuviesen siempre limpios y libres de gérmenes, pero para ello es necesario realizar una limpieza constante y desinfectar en los casos que sea necesario
Parece que limpieza y desinfección van siempre de la mano, sin embargo, hay grandes diferencias entre ellas aunque sean complementarias.
Limpiar es quitar la suciedad, el polvo y las manchas, principalmente con agua y jabón y otros productos específicos. Desinfectar implica reducir o eliminar los gérmenes y bacterias que hay en las superficies y hacerlos óptimos para la salud. Los productos para limpiar no desinfectan y los desinfectantes no limpian correctamente porque están diseñados para acabar con las diferentes bacterias.
Si vamos a limpiar estancias como la habitación solo se requiere de productos para el cuidado de la madera o para retirar el polvo, pero no es necesario realizar una desinfección como sí ocurre en el baño. Cuando vayamos a limpiar nuestro aseo, debemos utilizar lejías, geles con lejía específicos, fórmulas especiales para baños y otros productos para acabar con gérmenes y bacterias.
El inodoro es uno de los elementos sanitarios que mayor atención merece. Debemos limpiarlo a diario a conciencia y desinfectar regularmente especialmente en el caso de compartir piso o ser una familia numerosa. Mantener una higiene correcta es vital para prevenir virus, infecciones y otros problemas como son los hongos.
Recomendaciones para un hogar saludable
Cuando vayamos a realizar la desinfección de un espacio debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Utilizar productos específicos para cada espacio, productos que no sean muy abrasivos pero que sin contengan agentes como la lejía para lugares que así lo requieran.
- Lávate las manos antes y después de desinfectar cada espacio y no olvides usar guantes de goma para no entrar en contacto directo con los productos químicos ni con las superficies a tratar.
- Antes de desinfectar debemos limpiar con agua tibia retirando la suciedad más llamativa.
- Lee las instrucciones de cada producto y déjalo actuar el tiempo necesario.
- Si trabajamos sobre zonas de gran riesgo debemos tirar los paños, bayetas y material utilizado pues las bacterias y gérmenes se adhieren a este tipo de materiales.
- Si vivimos con mascotas debemos poner especial atención también a sus zonas de descanso. Si nuestra mascota es un perro o gato y está libre en todas las estancias de la casa hay que tener cuidado con la limpieza. Si nuestra mascota se encuentra en un terrario o zona cerrada, también es necesario desinfectar y limpiar su espacio.
- Debemos tener cuidado con las moquetas y alfombras. A veces pasar la aspiradora no es suficiente y debemos desinfectarlas, sobre todo si son alfombras que permanecen mucho tiempo en el mismo lugar. Es recomendable darles la vuelta durante unas horas para que el polvo caiga y se pueda limpiar más fácilmente.
- No podemos olvidar que nuestro colchón es un espacio donde habitan miles y millones de ácaros y es importante incluir su limpieza y desinfección para el cuidado de nuestra salud. Los expertos no solo recomiendan tener un colchón y almohada anti-ácaros sino realizar también una desinfección al mes.
Para conseguir una limpieza profunda debe ir de la mano de la desinfección, especialmente en lugares como el baño o la cocina donde es imprescindible usar productos específicos para el mantenimiento diario. Limpiar y desinfectar es la clave de un hogar limpio y seguro.
Más información sobre la limpieza y desinfección de la casa